Estimados amigos y amigas de la Psicología Política Ibero-Latinoamericana
Con profundo pesar anunciamos el fallecimiento, el 23 de julio de 2025, de nuestra colega y amiga Maritza Montero (1939-2025) a la edad de 86 años en la ciudad de Madrid, España. Lejos de su amada Venezuela, falleció junto a sus hijas María Alexandra y María Gabriela, con quienes nos solidarizamos en este difícil momento de sus vidas. Maritza Montero fue una voz poderosa en América Latina en la lucha contra las desigualdades y a favor de un mundo socialmente justo. Su práctica en las comunidades periféricas de Caracas, su docencia crítica en la Universidad Central de Venezuela y su vasta obra académica han sido y siguen siendo fuente de inspiración para psicólogos políticos, psicólogos sociales y psicólogos comunitarios que buscan colaborar con la transformación social.
Para nuestra psicología política latinoamericana, ella abrió puertas y allanó el camino para todos nosotros. Fue la primera mujer del sur global en presidir la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP) entre 2005 y 2006. Ella y Graziela Mota Botello llevaron su congreso a Ciudad de México en 2002, valorizando el pensamiento y la producción científica latinoamericana en una asociación tradicionalmente anglófona.
Destacan sus libros Psicología política Latinoamericana (1987) y Acción y discurso: problemas de psicología política en América Latina (1991) y artículos y capítulos de libros como Una orientación para la Psicología Política en América Latina (1991); Le Pouvoir et la Psychologie Politique de la communauté (2006); The political psychology of liberation: from politics to ethics and back (2007); ¿Para qué Psicología Política? (2009).
Maritza se graduó inicialmente en Derecho y Psicología en la Universidad Central de Venezuela (UCV). En 1979 obtuvo una maestría en Psicología en la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y en 1982 se doctoró en Sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de la Universidad de París con una tesis sobre la identidad nacional de los venezolanos. En Brasil, participó en la fundación de la Asociación Brasileña de Psicología Política en 2000 como miembro emérito.
Su trayectoria interdisciplinaria, su compromiso con las poblaciones marginadas y su amabilidad y generosidad marcaron su vida y la vida de quienes convivieron con ella. Siempre en sintonía con su compromiso de trabajar por «la emancipación de aquellos grupos sociales que sufren opresión y carencias, de aquellas mayorías populares (populares en el sentido poblacional, demográfico) marginadas de los medios y modos para satisfacer dignamente las necesidades tanto básicas como complementarias, y para desarrollar sus potencialidades, para autodeterminarse» (Montero, 2000:10). Junto a otros grandes nombres de la Psicología Política como Ignacio Martin-Baró y Ángel Rodrigues Kauth, Maritza Montero seguirá siendo un faro para las actuales y nuevas generaciones de psicólogos políticos y para nuestra Asociación en el reto de hacer una Psicología Política comprometida y activa en la realidad.
Martiza Montero, ¡Presente!
Alessandro Soares da Silva
Secretario General de la AILPP (2023-2025)