Transición, cambio y resistencia: retos para la psicología política y la educación
Congreso de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Psicología Política
organizado conjuntamente con el Centro de Investigación e Intervención Educativa (CIIE)
Del 26 al 28 de junio de 2025 – Oporto, Portugal
Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto (FPCEUP)
El mundo se enfrenta a múltiples crisis. Hoy, mientras nos movilizamos para el Congreso
2025 de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Psicología Política, es evidente que
seguimos asistiendo a la toma del poder por parte de líderes populistas conservadores, a la
proliferación de discursos que movilizan el miedo y el odio en sociedades más desiguales y
polarizadas, a la profundización de dinámicas de explotación y alienación que aprovechan
las posibilidades que traen las tecnologías digitales. Seguimos en un mundo desigual a escala
global, con un sistema internacional incapaz, sin referencias éticas y políticas para actuar
contra el «genocidio en vivo» que vemos suceder en Gaza, y sin respuestas colectivas,
eficaces y justas al desafío de la crisis climática.
Estas múltiples crisis persisten y siguen demandando, de todos/as en el espacio
iberolatinoamericano (y más allá), investigación y acción desde una perspectiva
interdisciplinaria, que incluya a distintas ciencias sociales, a la psicología y también a la
educación, en la construcción de conocimiento sobre los fenómenos políticos y sus actores
individuales y colectivos.
En el congreso AILPP 2025, proponemos mirar estas múltiples crisis desde la idea de
múltiples transiciones, con la mirada puesta en el cambio – inevitable, pero acelerado, y
desafiante – y en la resistencia, como brazos de un mismo tronco comprometidos con las
posibilidades de imaginar futuros por venir, con esperanza:
i) la transición que impone la aceleración tecnológica, digital, algorítmica y mediática;
ii) la transición que se afirma por las
consecuencias – locales y globales – de la creciente desigualdad y la mayor precariedad de las
condiciones de vida;
iii) la transición que se observa cada vez más en contextos emocionales
y polarizados, que busca retrocesos violentos y que reafirma la discriminación contra tantos;
iv) la transición que se requiere para construir una relación diferente entre todos/as y con el
planeta, que proteja la naturaleza y la justicia social.
Estas transiciones interpelan nuestro presente y nuestro futuro, y es también papel de AILPP
fomentar espacios de diálogo y discusión, entendimiento y acción conjunta desde la
psicología política y la educación política, construidos como espacios interdisciplinares. Esto
es lo que esperamos que pueda suceder en el próximo congreso y por eso invitamos a
todos/as a unirse a nosotros en Oporto (en Portugal) entre el 26 y el 28 de junio de 2025.
Podrán participar en la conferencia investigadores/as, activistas, profesores/as y
educadores/as, artistas y otros profesionales, con trabajos centrados en alguna de las
siguientes líneas temáticas (u otro tema siempre que sea relevante para el campo de la
psicología política y/o la educación política):
1. Desigualdades, discriminación y derechos
2. Estado, políticas públicas y poder
3. Activismo y movimientos sociales y políticos
4. Redes sociales, tecnologías digitales y política
5. Trabajo comunitario y artístico e imaginación política
6. Educación, ciudadanía y justicia social
7. Historia, investigación y métodos en Psicología Política
Más información y propuestas en el sitio web: https://ailpp2025.eventqualia.net
Propuestas de comunicación:
Las propuestas que se presenten, en portugués o español, deberán incluir: un título, los
nombres de todos los autores y su afiliación, un resumen de hasta 500 palabras (con
antecedentes, metodología y principales resultados), y de 3 a 5 palabras clave. Las
comunicaciones deberán tener una duración de 15 minutos. Para enviarlo, debe iniciar
sesión en la plataforma.
Propuestas de talleres:
Los talleres deben ser prácticos e interactivos y presentar una metodología, un juego, un
recurso o algo similar. Pueden incluir a más de un autor en actividades combinadas. Las
propuestas que se presenten, en portugués o español, deberán incluir: un título, los
nombres de todos los autores y su afiliación, un resumen de un máximo de 500 palabras
(con especial atención a la descripción de las actividades y los resultados esperados), de 3 a
5 palabras clave y una descripción de las posibles necesidades logísticas. Los talleres deben
prepararse para una duración máxima de 2 horas. Para enviarlo, debe iniciar sesión en la
plataforma.
Fechas importantes:
Fase de presentaciones hasta el 4 de mayo de 2025
Comunicación de respuesta: hasta el 15 de mayo de 2025
Inscripción: 15 de abril al 30 de mayo de 2025
Costo de inscripción:
profesionales, profesores/as o investigadores/as 150€
miembros de AILPP 100 €
estudiantes con presentación 50€
estudiantes o profesionales sin presentación 50€
Organización
Este congreso está organizado conjuntamente por la Asociación Ibero-Latinoamericana de
Psicología Política – AILPP (https://ailpp.net), asociación de investigadores de América del
Sur y Central y de la Península Ibérica dedicados a la difusión de la psicología política y a la
promoción de la investigación en ésta y otras áreas afines, y el Centro de Investigación e
Intervención Educativa – CIIE (https://ciie.fpce.up.pt/pt) de la Facultad de Psicología y
Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto.